Plaza Mateo

Servicios Contratados

DC

Diseño Conceptual & Arte

HMA Arquitectos

PA

Proyecto
Arquitectónico

HMA Arquitectos

Memoria Descriptiva

La edificación racionalista estilo naval, tiene una larga historia. El movimiento de sus cornisas y balcones son resultado de típicas estrategias que emulan el movimiento del agua y como consecuencia un lenguaje arquitectónico muy singular y de gran valor estético. La edificación existente de la esquina del complejo Plaza Mateo, describe este lenguaje moderno tan característico de aquellas épocas en el Rio de la Plata.

La propuesta para Plaza Mateo emula y reinterpreta en un código contemporáneo este movimiento sugerente de las líneas racionalistas navales a través de un lenguaje de piezas alteradas en direcciones variables. La escala de sus alturas es resultado de una íntima relación con las medidas del antepecho, dinteles y cornisas del edificio antiguo contiguo el cual es parte del complejo.

El juego de profundidades da lugar a claroscuros que dejan ver en sus intersticios la existencia de una vegetación colgante incorporada en la lógica de movimiento de esta piel. Movimiento que además dialoga emulando las aguas de la playa Ramírez (Parque Rodo) inmediatamente enfrente del proyecto.

Plaza Mateo, en su origen plaza seca, era un espacio de conciertos al aire libre. De allí la idea de preservar la identidad de plaza a través de la presencia de la vegetación activa e integrada en su fachada. Las chapas perforadas permiten vislumbrar a través de las mismas la integración natural de la vegetación dentro del edificio.

 

El restaurante fue concebido especialmente como eje central entre el acceso y las visuales al rio. Es un espacio articulado que se comporta como elemento conector entre la sala de concierto y el restaurante propiamente. Como estrategia se utilizaron una suerte de costillas diseñadas en chapa perforada de tonalidades en verdes, que permiten visualizar el ingreso a la sala de concierto de un lado y el restaurante del otro.

Moshu Treehouse

Servicios contratados

DC

Diseño conceptual & Arte

HMA Arquitectos

PA

Proyecto
arquitectónico

HMA Arquitectos

DE

Documentación
ejecutiva de obra

HMA Arquitectos

DO

Dirección de obra

HMA Arquitectos

Memoria descriptiva

El proyecto esta desarrollado en una casa antigua del barrio de Palermo. Se realizo una completa reorganización del espacio generando dos accesos a dos espacios de diferentes usos que se complementan según el horario del funcionamiento del restaurante.

Teniendo en cuenta la historia de las antiguas casas de Buenos Aires, los patios siempre han sido un espacio de congregación. Por lo que la primer gran estrategia de diseño fue crear un patio de acceso inmediatamente después de la fachada somo símbolo y golpe de efecto. Esto permitió contar con una nueva fachada de lenguaje propio, y como consecuencia preservar el estilo antiguo de la fachada principal. Desde el punto de vista del funcionamiento, el patio es fundamental para al modelo take away y además explora exterior un uso post covid.

El lenguaje propuesto fue resultado de un análisis profundo sobre los elementos que definen a la propuesta gastronómica, propuesta que se jacta de un tipo de pastelería americana. De ahí la referencia a la antigua forma de «enfriar el pastel junto a la ventana» y su corolaria propuesta de utilizar múltiples ventanas en la fachada del patio de entrada.

Otro elemento determinante ha sido la representación abstracta de las tortas construido por cilindros de cartón, como sistema de “pieles” que revisten determinadas áreas como los arcos de entrada y el back de barra, sitio que atrae todas las miradas en el proceso de compra.

Estos «pasteles o tartas» también incluyen dos símbolos tradicionales de la pastelería, el colador y los batidores, ambos elementos los condensamos en una única pieza como símbolo.

El lenguaje de la arquitectura interior es una composición vernácula del típico estilo industrial derruido. De esta palabra “derruido” partió la idea de utilizar elementos que simulen un ámbito “under construction”, es decir, maderas de andamios, hierros de obra, tejidos metálicos. Todos materiales neutros que componen un universo de tamices constructivos y de fondo una casa derruida donde la vegetación seca toma posesión de una casa antigua que pareciera estar en un estado de abandono.

La iluminación se ha convertido en un elemento distintivo construido con soportes de estructura de madera y rodeado de vegetación seca, como un acto poético de cómo la vegetación puede tomar una estructura de andamiaje de madera abandonada.

En el primer piso, atravesando las simbólicas ventanas de madera y una gran vegetación que trepara por las mismas, encontramos un salón privado donde la alta coctelería toma presencia. Emulamos a través del simbólico árbol Lagerstroemia en el centro del patio y el uso de madera en torno al patio la idea de la casa en el arbol. De ahí su nombre Moshu treehouse.

Publicación de obra

/ Nacional e internacional

MAS ARQ

Deco Journal vol. 328

Dezeen

Archipanic

Glocal Design Magazine

G&G magazine

Ministerio de diseño

7167 Burger

Servicios contratados

DC

Diseño conceptual & Arte

HMA Arquitectos

PA

Proyecto
arquitectónico

HMA Arquitectos

DE

Documentación
ejecutiva de obra

HMA Arquitectos

Memoria
descriptiva

El local comercial se encuentra ubicado en Buenos Aires. Su dimensión de solo 70 m2 fue determinante para la elección de su estrategia compositiva, dado que en tan poca superficie el impacto debía ser inmediato. Por tal motivo, las tonalidades debían lograr un efecto inmersivo inmediato.

Teniendo en cuenta que el producto es hamburguesas la estrategia proyectual radica en la mono-intervención (plegados) del mono-material (chapa), enriqueciendo la sobriedad mediante cambios de ritmo, aplicación de pátinas texturadas y diseño de iluminación, que en su totalidad remiten al hierro caliente de las planchas de cocción.

La poca intervención de comunicación grafica en el espacio y los tonos de neon rojo también remiten a la idea rectora.

Publicación
de obra

/ Nacional e internacional

Archello

Osten

Servicios

P

Print

Remolino

A

Arquigrafía

Remolino

D

Digital

Remolino