Plaza Mateo

Servicios Contratados

DC

Diseño Conceptual & Arte

HMA Arquitectos

PA

Proyecto
Arquitectónico

HMA Arquitectos

Memoria Descriptiva

La edificación racionalista estilo naval, tiene una larga historia. El movimiento de sus cornisas y balcones son resultado de típicas estrategias que emulan el movimiento del agua y como consecuencia un lenguaje arquitectónico muy singular y de gran valor estético. La edificación existente de la esquina del complejo Plaza Mateo, describe este lenguaje moderno tan característico de aquellas épocas en el Rio de la Plata.

La propuesta para Plaza Mateo emula y reinterpreta en un código contemporáneo este movimiento sugerente de las líneas racionalistas navales a través de un lenguaje de piezas alteradas en direcciones variables. La escala de sus alturas es resultado de una íntima relación con las medidas del antepecho, dinteles y cornisas del edificio antiguo contiguo el cual es parte del complejo.

El juego de profundidades da lugar a claroscuros que dejan ver en sus intersticios la existencia de una vegetación colgante incorporada en la lógica de movimiento de esta piel. Movimiento que además dialoga emulando las aguas de la playa Ramírez (Parque Rodo) inmediatamente enfrente del proyecto.

Plaza Mateo, en su origen plaza seca, era un espacio de conciertos al aire libre. De allí la idea de preservar la identidad de plaza a través de la presencia de la vegetación activa e integrada en su fachada. Las chapas perforadas permiten vislumbrar a través de las mismas la integración natural de la vegetación dentro del edificio.

 

El restaurante fue concebido especialmente como eje central entre el acceso y las visuales al rio. Es un espacio articulado que se comporta como elemento conector entre la sala de concierto y el restaurante propiamente. Como estrategia se utilizaron una suerte de costillas diseñadas en chapa perforada de tonalidades en verdes, que permiten visualizar el ingreso a la sala de concierto de un lado y el restaurante del otro.

Osten Tower

Servicios contratados

DC

Diseño Conceptual

HMA Arquitectos

PA

Proyecto
Arquitectónico

HMA Arquitectos

Memoria descriptiva

Osten se suma a la nueva tendencia mundial de Edificios elaborados a través de experiencias sensoriales resultado de su ambientación y sus propuestas de amenities activos.

El concepto OSTEN es resultado de un trabajo creativo como búsqueda de una estética con fundamentos ligados al art deco y también el inicio de la era moderna, todo ello refundados y representado con una noción contemporánea. La presencia de los andamios como soporte de una era que ya no lograba sostenerse por sí misma. La característica esencial de los dispositivos de andamios es en definitiva la temporalidad de su uso, y es esta palabra “temporalidad”, lo que define el fin de aquella era de elegancia y el derroche de dinero.

En Osten tower proponemos transitar una experiencia sensorial, sexy y autentica. Nos sorprendemos paso a paso, dado que la compartimentación del espacio es parte de la propuesta. Atravesamos velos y descubrimos siempre una nueva sorpresa.

La modernidad está representada esencialmente por la piel interior construida con placas cementicias y mármol organizadas en piezas en diferentes áreas. Estas placas de mármol están dispuestas entre las estructuras de los andamios, buscando una relación entre lo elegante y lo provisorio. Todas las placas de mármol de carrara y verde bosque, organizadas linealmente y sujetadas de forma etérea.

El desafío en el rooftop es incorporar al ya sugerente ámbito cálido y nocturno de Osten bar, una vida diurna y que integre el mundo exterior. Es por ello que la propuesta sugiere una naturaleza integrada. La vegetación mayormente nativa conforma un paisaje sustentable. El exterior propone un paseo topográfico a través del recorrido que devela «paso a paso» la misma esencia que el hall de acceso de Osten bar.

La fachada en el rooftop conforma una suerte de múltiples pórticos de repetidas marquesinas que rememoren este lenguaje tan utilizado en los accesos de los edificios de estética art deco y Nouveau.

La piscina está diseñada con una clara referencia a un “garden pond”. Nuevamente proponemos una visión naturista pero de otra época (eco-percibida), recreada por una piscina que reinterpreta a estos antiguos estanque de un jardín.

La intervención general refleja a través de la temporalidad de los andamios el punto de quiebre en la evolución del art deco al nuevo orden estético, el modero.

Patio Comidas Abasto Shopping

Servicios contratados

DC

Diseño conceptual & Arte

HMA Arquitectos

PA

Proyecto
arquitectónico

HMA Arquitectos

Memoria
descriptiva

Antiguos Mercados: Investigamos las morfologías originarias de ferias y mercados.

Ágora: Origen de las polis y primera sede del mercado. Punto de encuentro, lugar que convoca a la reunión.

Paisaje: Evento natural. Espacio de Interactividad. Centro de Sustentabilidad eco-percibida.

La propuesta parte de la idea de recomponer el ADN del espacio público sustentable dentro del Shopping, recreando áreas verdes para el esparcimiento. Lejos de integrar una naturaleza real, emulamos un universo orgánico intencionalmente ortogonal constituido como un damero topográfico.

Recreamos un ambiente de picnic, a través de la eco-percepción de varios de sus elementos como estrategia de diseño. Sus materiales sustentables son parte del mismo mensaje.

Revindicamos la congregación espontánea/deliberada de los usos mixtos, típicos de una ciudad contemporánea, como única y posible propuesta a implementarse en espacios comerciales de hoy día. Estos los hemos dividido en células y denominado:

  • Eco-bienestar: Áreas verdes recreadas para el uso desde lo gastronómico (picnic).
  • Recreo: Espacios lúdicos de esparcimiento a través de configuraciones topográficas.
  • Conectividad: Áreas preparadas ergonómicamente y a través de mobiliarios específicos para el uso laboral remoto. (networking)
  • Mercado: Áreas debajo de los atrios (tribunas) para el uso de locales comerciales que se complementen, idealmente, con el nuevo uso de las áreas de esparcimiento.

Estas 4 (cuatro) células conforman un conjunto de usos mixtos y representan un dinamismo, preparado para albergar todo tipo de público. Dos grandes atrios I & II, funcionan como miradores desde donde ver y ser visto, que cohabitan y resuelvan usos de recreación y gastronómicos. Es mucha la historia que identifica al shopping Abasto, y consideramos imprescindible construir una identidad independiente, de modo tal que este espacio cuente con vida propia.

Fogon

Fogon

Servicios del proyecto

Activación

Estudionuar

Estrategia

Estudionuar

Diseño

Estudionuar
H1478

Hotel Own

Servicios contratados

DC

Diseño conceptual

HM Arquitectos

PA

Proyecto
arquitectónico

HM Arquitectos

DE

Documentación ejecutiva de obra

HM Arquitectos