Hill of Arts

Servicios
contrados

CD

Concept Design

HMA Arquitectos

Memoria
descriptiva

La propuesta cuenta con un circuito integrado, es decir, un elemento que cosa la totalidad del programa de usos de la Villa Altissima. Una circulación de configuración geométrica irregular que contrasta intencionadamente con el organismo vivo definido por el wire mesh suspendido. Esta pieza comparte junto con los senderos naturales, la responsabilidad de coser la totalidad de los circuitos del proyecto. Su errática configuración responde a experimentar espacios intersticiales, ( serendipitous exchanges) algunos son espacios en sí mismos y otros circulaciones donde la experiencia artística y expositiva es integradora.

Esta circulación se transforma en teatro, genera espacios de exposición y conecta al visitante a las áreas de atelier y workshop, concluyendo en la plaza performática ( -6,00 ) o en el restaurante ( nivel +/- 0,00 ). De esta forma el visitante podrá alojarse en el Palazzo, y lograr experimentar el teatro, galería de arte, visitas a los ateliers, workshops y restaurante todo bajo un mismo trayecto. El trayecto no tiene un inicio o un fin, cuenta con una versatilidad de poder ingresarle desde cualquier punto.  Una pieza en particular funciona como punto de retorno creando un camino por la galería de arte: La gran rampa que corre a lo largo de la fachada entre la fachada vieja y la nueva piel de ETFE que cubre la circulación. Tres espacios complementan el programa, el mirador de la terraza, el “forest eye lookout” y la plaza performática, todos ellos son parte integral del circuito.  Estos tres espacios conjugan la conciencia ambiental y exploración artística como como vehículo del autoconocimiento.

Los metros cuadrados existentes son utilizados para los programas de Guest rooms, artist rooms, restaurante, ateliers, workshops. La estrategia en las construcciones existentes es fundamentalmente conservar el Pallazzo y el Cottage y trabajar a través de volúmenes que sutilmente operen sobre la antigua edificación, sugiriendo un respeto por la conservación de la edificación original. Esta sobria resolución integra una propuesta contemporánea y con ello una conciencia del paso del tiempo traducido en calma y contemplación.  Estos volúmenes proponen un subprograma dentro de los programas están constituidos por dos pieles, la exterior a través del revestimiento thermoformed PES fibres with open joints between the panel y la interior de acrílico o timber deking según el uso.

Los art cabins, son estructuras semicubiertas conformadas por la misma lógica constructiva que los wire mesh, los cuales están integrados a través de senderos naturales en los diversos niveles de toda la Villa. Estos espacio cuentan con la misma lógica , pero diferente materialización, de un organismo cuya vegetación nativa y geometría, interpela al usuario invitándolo a una reflexión sobre lo finito de la existencia humana y lo importante de comprender que el arte es una herramienta fundacional para el ser humano.

Accor design & Technical Summit

Servicios

CD

Concept Design

HM Arquitectos

Memoria descriptiva

No es posible ignorar que los hoteles hoy basan todas sus propuestas en estéticas temáticas y actividades de integración para el agrado de sus pasajeros y esto es una ventaja innegable frente a los espacios temporarios, caso Airbnb. Entonces, porque Airbnb es una amenaza para el negocio hotelero? O porque la mayoría de los hoteles basan su propuestas en hoteles temáticos o historiados? Hoy en día Airbnb es como vivir en tu casa. Por lo contrario los hoteles son un lugar de tránsito a pesar de la renovada propuesta temática, todos ellos visten y desvisten según la moda sin una identidad clara.Esto explica una falta de IDENTIDAD.

Nuestra propuesta se resume en dos palabras IDENTIDAD & COMUNIDAD, ambas resueltas como parte del funcionamiento y entretenimiento del hotel. La identidad es una integración de conceptos que definen a un individuo o cosa, pero el hotel no debe tener una identidad definida más bien debe servir de envase. Un gran esqueleto donde cada pasajero pueda llenarlo con sus posesiones, así como en el hogar de cada uno. Un verdadero Tailored Offer. La composición debe ser coherente a un sistema que le otorgue unidad.

No concebimos la arquitectura interior como una sumatoria de elementos individuales (objetos decorativos, mobiliario, iluminación). Nuestra propuesta está definida por un grupo amplio de piezas que conforman un espacio en sí mismo. Esto permite múltiples posibles configuraciones para el uso en nuevos hoteles o en hoteles existentes a ser renovados.

Estas piezas dispuestas en conjunto conforman un organismo vivo, versátil y adaptable a cada “key spaces” del hotel, el cual conforma y organiza desde la iluminación hasta el equipamiento fijo y móvil del hotel.

Además de su función organizativa tiene una simbólica: alojar a través de sus antiguas valijas los objetos personales de cada viajero que transitara por este hotel. De las antiguas valijas, sus estampillas que evidencian el paso por los estados y provincias, son parte de la identidad local plasmados en un wallpaper.

Desde la comunicación visual hacemos hincapié en la identidad local colectiva de los ciudadanos a través de un gran videowall en el front desk. Además proponemos la presencia activa de la naturaleza más representativa de la flora local (ECO CONCEIVED). Todo ello reunido en un único sistema constructivo vinculante. Es un vacio, como tal definido por una estética pura y simple. Estéril de esteticidad impuesta, aunque sin dudas sus líneas construyen un universo asociado a aquella modernidad del despojo del eclecticismo y lo ornamental, el status del individuo contemporáneo. Ese despojo es hoy llamado minimalismo, es decir la vida con lo mínimo y necesario. Algo verdaderamente atemporal.

Lo mínimo nos llama a la reflexión a partir de concebir la vida en un consumo mínimo y medido, básico, sustentable. El viajero contemporáneo sabe que en un carrión puede cargar todo lo que necesita. Creemos que hoy dia, sin duda es más valioso una cámara de fotos, una laptop para escribir, un libro para leer o un cuaderno para dibujar que dos valijas llenas de prendas.

Son estos elementos los que definen parte de nuestra identidad. El valor de lo emocional por sobre lo material. Lo universal es la identidad. Aquel aspecto que nos definen

River Side

Servicios

PA

Proyecto
arquitectónico

HM Arquitectos

DE

Documentación ejecutiva de obra

HM Arquitectos

DO

Dirección & Administración de obra

HM Arquitectos

IN

Interiorismo

HM Arquitectos

Memoria descriptiva

MEMORIA CABAÑAS RIVER SIDE – PARANA DE LAS PALMAS- SAN FERNANDO. El usuario del delta es aquel que disfruta todas las estaciones del año, más aun si se tratara de turismo el cual idealmente demanda temporada completa. Es así como nuestra propuesta contempla espacios para el disfrute en ambas áreas de la casa.

Es decir, por un lado, el exterior representado en gran medida por un muelle el cual cobra un protagonismo tal que conforma la galería exterior de la cabaña, como si se tratara de un gran muelle –galería. Este generoso espacio es un vínculo muy frontal al rio, casi como una continuidad desde la sala de estar interior directo al rio.

El interior, resultado de una operación de vacios, conforma un espacio blanco, luminoso y etéreo, capturando la atención a través de una salamandra escandinava y permitiendo que la atención se focalice en este objeto cuyo fondo (a través de un ventanal en angulo) es el gran paisaje del delta, casi como una oda al disfrute invernal.

Funcionalmente la cabaña contiene dos circulaciones las cuales dan respuestas temperaturas cálidas y frías. La galería exterior constituye un espacio de vegetación, que además de filtrar el sol hacia las habitaciones en verano, propone un espacio de relax en contacto con la naturaleza sin estar necesariamente en contacto con ella.

La propuesta contempla, por su idea constructiva totalmente en madera y conformada por pórticos estructurales, la posibilidad de crecimiento en metros cuadrados de manera lineal, constructivamente simple y por sobre todo económico. Además estos pórticos de madera sirven como elementos arquitectónicos que otorgan gran calidad espacial mas allá de eventuales soportes de equipamiento recreativo, lo cual lo define como un elemento tectónico- funcional.

Formalmente la idea remite a elementos característicos que componen el paisaje del delta como es el ejemplo de los muelles y la figura de cabañas bien característicos. La idea fue justamente no apartarse de estos elementos que constituyen lo genuino de esta región, pero incorporándole a estos elementos tradicionales una construcción material y organicidad interior muy contemporánea.

La propuesta admite un pleno disfrute incluso en tiempo lluvias gracias a su galería semicubierta y además por su generoso espacio exterior en caso de crecida del rio.

Ambas cabaña tanto la de 38 m2 como la de 54 m2, cumplen con requisitos de sustentabilidad lo cual genera al usuario un ahorro de energía considerable.