Juan Valdez

Servicios contratados

DC

Diseño conceptual
y Arte

HMA Arquitectos

PA

Proyecto
arquitectónico

HMA Arquitectos

DE

Documentación
ejecutiva de obra

HMA Arquitectos

Memoria descriptiva

En cada espacio de Juan Valdez en Buenos Aires, se refleja la esencia del café colombiano, conectando el origen del producto con una nueva identidad local. Las tejas coloniales que revisten las paredes evocan las fincas cafeteras, mientras que las luminarias remiten a las cubiertas tradicionales, creando un ambiente cálido y acogedor.

La madera petiribí utilizada en los mobiliarios aporta solidez y naturalidad, complementada por el yute, que introduce una textura cálida y típica de América Latina. Un mueble diseñado específicamente para destacar los productos se convierte en un elemento característico, alineado con la identidad visual de la marca.

Las aplicaciones artísticas en madera y los tonos pastel en las paredes representan los paisajes cafeteros de Colombia, brindando un toque de color que conecta al visitante con la naturaleza del producto. El resultado es un espacio donde el café es el protagonista, rodeado de materiales que refuerzan su autenticidad y origen latinoamericano.

Antiche Devoto

Antiche

Servicios contratados

DC

A

Arte

Diseño conceptual & Arte

HMA Arquitectos

PA

Proyecto
arquitectónico

HMA Arquitectos

DE

Documentación
ejecutiva de obra

HMA Arquitectos

Memoria descriptiva

Antiche Tentazzine, una heladería de impronta italiana, evoca la esencia de la Toscana en cada detalle, desde su equipamiento hasta sus propietarios y su exquisito producto. Su estética se define por tonos cálidos de terracota, la elección de placas calcáreas y la presencia de los icónicos tejados, los cuales exhiben con gracia el paso del tiempo.

Lejos de simplemente representar lo antiguo, hemos reinventado esta estética como una abstracción contemporánea. Para lograrlo, hemos incorporado los arcos, elementos arquitectónicos emblemáticos de la Italia ancestral que han dejado su huella en la arquitectura a lo largo de los siglos.

Dos elementos clave definen la esencia de este lugar. Por un lado, los fragmentos calcáreos, símbolos vivos del paso del tiempo y la historia que ha moldeado este espacio. Por otro lado, las tejas coloniales, reinterpretadas en su función, ahora cumplen el rol de elementos lumínicos, añadiendo un toque distintivo a la composición. Cada detalle, desde los artefactos hasta la vegetación, ha sido cuidadosamente diseñado para mantener una armonía visual con las curvas y las tejas.

Los arcos han sido tratados con una sutil pátina dorada, otorgándoles una apariencia de antigüedad, y sus superficies están cubiertas por delicados tejidos metálicos con patrones arabescos, añadiendo un toque de refinamiento.

Durante la noche, la iluminación resalta la esencia de los arcos, convirtiéndolos en el corazón del proyecto, mientras que la trama metálica que adorna la barra nos transporta nuevamente a los antiguos arcos romanos. Cada uno de estos elementos históricos ha sido reinterpretado de manera lúdica y contemporánea, creando una fusión armónica entre el pasado y el presente.

Publicación de obra

/ Nacional e internacional

Tostado

Servicios contratados

DC

Diseño conceptual
y Arte

HMA Arquitectos

PA

Proyecto
arquitectónico

HMA Arquitectos

DE

Documentación
ejecutiva de obra

HMA Arquitectos

DO

Dirección & Administración de obra

HMA Arquitectos

IN

Interiorismo

HMA Arquitectos

Memoria descriptiva

Partiendo de la idea de recrear el espíritu de almacén porteño tradicional pero evitando caer en la utilización de elementos cliché, trabajamos desde la materialidad de lo que para nosotros más representaba a estos almacenes: el cajón de frutas y verduras. Un elemento individual que desde su simplicidad y textura puede generar espacialidad tanto por adición como por sustracción.

El resultado intenta describir este espíritu el cual se constituyó mediante la abstracción de estos elementos. En definitiva, construir la decoración no decorar la construcción.

Habiendo participado en la génesis del proyecto desde la creación del concepto general de la marca, la búsqueda arquitectónica intenta en todo momento reflejar de manera integral la esencia del producto. Se parte de un concepto bien claro y ello permite estrechar la distancia entre la imagen y el branding con la arquitectura y el interiorismo.

La espacialidad y materialidad van en una misma dirección, queriendo expresar con contundencia la idea general de la obra: Un contenedor uni-material (pisos y paredes en baldosa calcárea gris grafito) se opone con una pieza volumétrica, también uni-material (el viejo cajón de verdulería) que corona el espacio y delimita situaciones.

Monocromatismo claro: Tanto los cajones están tratados mediante pátinas con el fin de lograr una única y sutil textura monocromática.

Monocromatismo oscuro: El revestimiento de baldosas calcáreas gris grafito, tanto el solado como en paredes, fue tratada mediante un pulido que le realza las cualidades intrínsecas del material.

El jardín vertical propone una ruptura en el juego monocromático entre los grises y blancos que impera en espacio general.

El equipamiento mobiliario y los equipos de iluminación no solo aportan a la calidez y confort al espacio además integran la gráfica de marca en sus tapizados. Con pocos elementos el espacio luce y deja protagonismo al producto de venta: un buen café y un rico tostado.

Publicación
de obra

/ Nacional e internacional