Sinapsis – Pabellón Argentino para Venecia

/ Concursos

2024

Ver planos >>
Equipo de proyecto

Arq. Fernando Hitzig
Arq. Leonardo Militello

Arq. Sofía Kesting
Arq. Jerónimo Blanco Pepi
Arq. Camila Lacarpia
Arq. Cristina Herrera

Programa

Concurso

Servicios contratados

DC

Diseño conceptual
y Arte

HMA Arquitectos

Memoria descriptiva

Es un circuito en el que identificamos seis (6) tipos de inteligencia que articulan el accionar humano a lo largo de su evolución: individual_colectiva_natural_artificial_emocional_racional. Cada una de estas inteligencias actúa individualmente, pero interaccionan entre sí de forma diversa. De esta interacción entre dos inteligencias surge una tensión (un caos) que se evidencia a través de la expresividad sin una lógica aparente de las estructuras que las sostienen.

De estos puntos de conflicto emerge una sinapsis, una interconexión, una relación entre partes, una estructura que -caos mediante- pretende inter-ligar (en el sentido de la inte-ligenza) las inteligencias en cuestión, aportando a modo de soporte el contenido de la exhibición. De esta forma, el pabellón se recorre hilvanando las seis inteligencias que producen cinco intersecciones, siendo finalmente estos cinco focos de atención los que exhiben, sostienen e iluminan la totalidad de la obra.

La disposición de estos cinco soportes recorribles, materializados mediante andamiaje y articulaciones, se encuentran dispuestos en el espacio de forma a priori aleatoria contraponiéndose al camino central, sereno y lineal que ofrece al visitante la posibilidad de detenerse, sentarse bajo la nube de supuestas inteligencias y recuperar la capacidad de contemplación.

El contenido se propone bajo un criterio curatorial en las 5 intersecciones según un orden cronológico. El criterio expositivo que define a cada una de las intersecciones exhibe entonces una selección de obras que conlleva una relación integral y directa a lo expuesto, y responde a una línea temporal que se inicia en la inteligencia individual y culmina en la artificial.

El pabellón se levanta a partir de la combinación y disposición de piezas tubulares y nudos que conforman andamios, siendo dichas estructuras la representación de la capacidad humana de evolucionar desde la inteligencia en las que tablones macizos de madera dan formato a la aplicación del contenido audio visual. A su vez, las estructuras de andamiaje sostienen y elevan los seis volúmenes colgantes que levitan en el espacio generando el circuito de la propuesta. Los volúmenes livianos que coronan las estructuras están materializadas mediante lienzos blancos y etéreos a través de la recuperación de bolsones de arpillera plástica de descarte.